Preguntas frecuentes sobre el Decreto 420/2024 para el descuento de residentes en el túnel del Cadí
General
¿Qué regula este decreto?
El Decreto 420/2024, de 20 de octubre, establece y modifica el sistema de descuentos para personas usuarias habituales del túnel del Cadí que residen en las comarcas del Berguedà, la Cerdanya y el Alt Urgell y con movilidad local obligada.
¿Quién puede solicitar este descuento?
Cualquier persona física residente habitual y permanente en las comarcas mencionadas, que acredite movilidad local obligada y cumpla los requisitos especificados en el decreto.
¿Cuándo entra en vigor este decreto?
El 4 de noviembre de 2024.
¿Qué plazo tengo para incorporar las matrículas vinculadas y cambiar la tarjeta bancaria por un medio de pago dinámico?
La fecha límite es el 30 de junio de 2025. A partir de esa fecha, no se aplicará el descuento a las tarjetas bancarias o a los vehículos con matrículas no registradas y validadas.
¿Cómo puedes solicitarlo?
En línea:
A partir del 31 de marzo de 2025, se podrá tramitar mediante un espacio digital en esta misma web en el apartado «Área Residente».
Presencialmente:
Puedes realizar el trámite presencialmente en el Consell Comarcal delBerguedà, Cerdanya o Alt Urgell, en los horarios que constan en el apartado que encontrarás en el área de «Contactos».
A partir del 31 de marzo de 2025, se podrá tramitar mediante un espacio digital en esta misma web en el apartado «Área Residente».
Presencialmente:
Puedes realizar el trámite presencialmente en el Consell Comarcal delBerguedà, Cerdanya o Alt Urgell, en los horarios que constan en el apartado que encontrarás en el área de «Contactos».
¿Dónde puedo incorporar las matrículas y el nuevo medio de pago?
Puedes hacerlo en esta web, en el apartado «Área Residente». También puedes hacerlo presencialmente en el Consell Comarcal que te corresponda.
Hasta que el portal web no esté disponible, las personas usuarias deben continuar realizando cualquier trámite en relación con el descuento para residentes a través de los canales que, hasta la entrada en vigor de este Decreto, tienen habilitados los Consells Comarcals.
Hasta que el portal web no esté disponible, las personas usuarias deben continuar realizando cualquier trámite en relación con el descuento para residentes a través de los canales que, hasta la entrada en vigor de este Decreto, tienen habilitados los Consells Comarcals.
Requisitos para solicitar el descuento
¿Qué documentos son necesarios para acreditarme como beneficiario/a?
- Certificado de empadronamiento emitido por el Ayuntamiento cuya fecha de registro no supere los tres meses.
- Permiso de conducir en vigor, válido y apto para la circulación como residente, de acuerdo con la normativa vigente en materia de tráfico.
- Documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos según la situación laboral o educativa, con fecha máxima de un mes de antigüedad.
- Matrícula del vehículo (mínimo uno y máximo dos) y medio de pago dinámico (VIA-T o aplicación AWAI).
¿Qué plazo de caducidad deben tener los documentos para darme de alta?
Como máximo tres meses de antigüedad, excepto el certificado o informe de la situación actual del trabajador que es un mes.
¿Qué vehículos son elegibles para el descuento?
Solo los de categoría I (motocicletas) y II (turismos de dos ejes y cuatro ruedas, de hasta nueve plazas, con o sin remolque de un eje y sin rueda gemela en ningún eje).
¿Es posible registrar más de un vehículo?
Sí, se pueden registrar hasta dos vehículos por persona beneficiaria.
¿Hay que ser titular del vehículo?
No, puedes registrar matrículas si no eres el titular de los vehículos.
¿Una matrícula puede estar vinculada a más de un residente?
Una matrícula puede estar vinculada a más de un residente, pero un residente no puede tener más de dos matrículas asignadas en la bonificación.
¿Puedo dar de alta una matrícula que no sea española?
No.
¿Qué pasa si cambio de vehículo?
Habrá que modificar tu registro y esperar a que se procese y autorice la información. Antes de emprender tu viaje podrás consultar si la nueva matrícula ya está activada en el apartado «Área Residente».
¿Hay límite de uso diario?
Sí, el descuento se aplica hasta un máximo de cuatro desplazamientos diarios por persona beneficiaria y medio de pago. El intervalo entre dos tráficos en el mismo sentido no puede ser inferior o igual a 45 minutos.
Modalidades de pago
¿Qué sistemas de pago se aceptan?
Sistemas dinámicos como VIA-T y la aplicación AWAI. El número y tipo de dispositivo de pago dinámico debe ser único para cada residente. Un mismo dispositivo no puede estar asociado a más de un residente.
¿Puedo pagar el peaje con la tarjeta bancaria física vinculada a AWAI?
No, la tarjeta es el medio en el que se realizarán los cargos de los tráficos abonados con sistema dinámico AWAI y vinculados al PIN AWAI, pero deberás efectuar tu trayecto con el sistema dinámico AWAI activado durante el paso por el peaje y que previamente hayas informado en tu «Área Residente».
¿Puedo utilizar tarjeta bancaria física de crédito o débito?
Solo hasta el 30 de junio de 2025. A partir de esa fecha, solo se permitirán los sistemas de pago dinámicos VIA-T o AWAI para poder aplicar el descuento. Si durante este periodo has tramitado el cambio de tarjeta a VIA-T o AWAI, ya no podrás utilizar la tarjeta.
¿Qué es un VIA-T ?
Un método de pago dinámico que debe solicitarse en las entidades bancarias o en las plataformas de pago de servicios de movilidad.
¿Cómo funciona AWAI?
AWAI es una aplicación gratuita que te puedes descargar en tu móvil. Será necesario que introduzcas tus datos personales y un número de tarjeta en el que se efectuarán los cargos de tus tráficos.
Debes llevar el móvil en el parabrisas, en un lugar detectable por las antenas, el Bluetooth debe estar activado en el momento del tráfico y la aplicación abierta, y debes circular por las vías señalizadas AWAI. Puedes consultar toda la información en AWAI | Autopistas.
En caso de que dispongas de un dispositivo VIA-T en el vehículo, este será detectado por las antenas del peaje antes que la aplicación AWAI. Por lo tanto, si tu medio de pago en el túnel del Cadí es la aplicación AWAI, deberás esconder cualquier dispositivo VIA-T que tengas en el vehículo.
Debes llevar el móvil en el parabrisas, en un lugar detectable por las antenas, el Bluetooth debe estar activado en el momento del tráfico y la aplicación abierta, y debes circular por las vías señalizadas AWAI. Puedes consultar toda la información en AWAI | Autopistas.
En caso de que dispongas de un dispositivo VIA-T en el vehículo, este será detectado por las antenas del peaje antes que la aplicación AWAI. Por lo tanto, si tu medio de pago en el túnel del Cadí es la aplicación AWAI, deberás esconder cualquier dispositivo VIA-T que tengas en el vehículo.
¿Dónde puedo encontrar el PIN AWAI?
El PIN AWAI es una numeración de dieciséis dígitos que contiene 9999-99XX-XXXX-XXXX y que encontrarás en el apartado «Usuario» de la aplicación donde te hayas registrado. Cuando introduzcas la numeración en el registro para vincularla a tu condición de residente, deberás hacerlo sin espacios ni guiones entre los dieciséis dígitos.
¿Qué pasa si cambio el medio de pago vinculado a la condición de residente?
Tienes que registrar el cambio en tu «Área Residente» o presencialmente en el Consell Comarcal que te corresponda por municipio de residencia y consultar la activación antes de iniciar tu trayecto.
¿Hay que aportar documentación bancaria que acredite la titularidad del medio de pago?
No, únicamente la numeración completa del VIA-T o el PIN AWAI.
Condiciones de uso
¿Qué pasa si ya disfruto del descuento bajo el sistema anterior?
Se transfiere automáticamente al nuevo registro sin necesidad de presentar de nuevo toda la documentación hasta la renovación. Pero, antes del 30 de junio de 2025, tendrás que registrar una o dos matrículas vinculadas a la bonificación y cambiar el medio de pago, en caso de que utilices tarjeta bancaria, por VIA-T o AWAI. Puedes hacerlo desde tu «Área Residente» o en el Consell Comarcal que te corresponda (en línea o presencialmente).
Si no tengo VIA-T o AWAI, ¿se puede aplicar el descuento?
No, es imprescindible disponer de un sistema de pago dinámico (sistema VIA-T) o de una aplicación de pago dinámico (APP Awai) que se hayan autorizado previamente.
¿El descuento es transferible?
No, el descuento es personal e intransferible. El uso fraudulento comportará la baja inmediata del registro y la pérdida del derecho al descuento.
En el caso de que la documentación presentada no sea la reglamentaria, de curso legal o esté alterada, supondrá la baja inmediata del registro y la pérdida del derecho al descuento.
En el caso de que la documentación presentada no sea la reglamentaria, de curso legal o esté alterada, supondrá la baja inmediata del registro y la pérdida del derecho al descuento.
Casos específicos
¿Los estudiantes pueden beneficiarse del descuento?
Sí, siempre que estén matriculados en estudios de formación reglada presencial en un centro educativo ubicado en las comarcas del Berguedà, la Cerdanya o el Alt Urgell.
¿Los trabajadores transfronterizos tienen derecho al descuento?
Sí, si trabajan presencialmente en Andorra o en municipios franceses próximos a la Cerdanya: Angostrina y Vilanova de les Escaldes; Bolquera; la Guingueta de Ix; Dorres; Èguet; Enveig; Er; Estavar; Eina; Font-romeu, Odelló y Vià; la Tor de Querol; Llo; Naüja; Oceja; Palau de Cerdanya; Porta; Portè y Pimorent; Sallagosa; Santa Llocaia; Targasona; Ur; Vallcebollera o cualquier otro que determinen a tal efecto las instrucciones previstas en el artículo 3.1 del Decreto.
¿Es imprescindible que la empresa esté en las comarcas establecidas?
Sí, en cualquiera de las comarcas del Berguedà, la Cerdanya o el Alt Urgell.
¿Qué pasa si soy jubilado/a?
Puedes optar a la bonificación si eres jubilado/a, perceptor/a de incapacidad permanente o persona de 67 años o más, siempre que tengas asignado un centro de atención primaria (CAP) en cualquiera de los municipios de las comarcas del Berguedà, la Cerdanya o el Alt Urgell y que acredites tu situación de jubilado/a o perceptor/a de incapacidad.
¿Puedo beneficiarme del descuento si soy profesional liberal acogido a mutuas colegiales?
Debes desarrollar la actividad económica de manera presencial en cualquiera de las tres comarcas y aportar la siguiente documentación:
- Certificado o informe de la situación actual emitido por la Seguridad Social en el que no constes en situación de alta en una empresa o administración pública. Alternativamente, el certificado de vida laboral del año en curso
- Certificado de la mutua colegial.
- Certificado de Hacienda en el que se acredite que el domicilio fiscal y censal de la actividad económica está localizado en un municipio de las comarcas del Alt Urgell, la Cerdanya o el Berguedà.
¿Puedo optar al descuento si teletrabajo?
No, solo las actividades presenciales generan movilidad local obligada.
Renovaciones y modificaciones
¿Con qué frecuencia se debe renovar el registro?
Hay que renovarlo cada tres años. En caso de que no se haga, se perderá el derecho al descuento automáticamente. Se puede renovar el descuento hasta tres meses antes de la fecha de caducidad.
¿La administración avisa de la fecha de caducidad?
No, es responsabilidad del interesado controlar el estado de su descuento desde el «Área Residente» de la web.
¿Qué tengo que hacer si cambio de domicilio fuera de las tres comarcas vinculadas al descuento?
Notificarlo a través de las vías habilitadas y solicitar la baja del registro en un plazo máximo de un mes.
¿Cómo puedo modificar los datos de mi registro?
Puedes hacerlo desde tu «Área Residente» de esta plataforma en línea o presencialmente en el Consell Comarcal aportando la documentación acreditativa de cumplimiento de requisitos:
- Cambio de domicilio: certificado de empadronamiento emitido por el Ayuntamiento.
- Situación laboral o estudiantes: la documentación que, en cada caso, se pida para nuevas altas.
- Cambio de matrículas o de medio de pago: únicamente hay que modificar la numeración directamente desde el «Área Residente» de la web o presencialmente en el Consell Comarcal que te corresponda por residencia.
¿Cuándo se aplican los cambios si actualizo una matrícula o el medio de pago?
La plataforma web te enviará un mensaje de correo electrónico en cuanto el cambio sea efectivo. Habitualmente, el tiempo para aplicar el cambio es de entre 24 y 48 horas en jornada laborable. En el caso del medio de pago, puedes consultar la activación en el «Área Residente» de la web.
¿Qué pasa si quiero utilizar un sistema de pago de otra persona (pareja, familiar, etc.)?
La bonificación es personal e intransferible y va vinculada a una matrícula y a un medio de pago. Si este binomio no se cumple, la bonificación no se aplicará.
¿Cuándo se activa el descuento en las altas y las renovaciones que han caducado?
Cuando tu solicitud esté activada, la plataforma te lo comunicará. Habitualmente, el tiempo para aplicar las altas o modificaciones es de entre 24 y 48 horas en días laborables.
Acceso al «Área Residente»
Si eres un residente con el descuento activo, para acceder a tu «Área Residente» e incorporar las matrículas o modificar el medio de pago, tendrás que introducir tu número de DNI y los cuatro últimos dígitos del medio de pago. Después deberás modificar tu contraseña.
Si eres una nueva alta en el descuento, tendrás que introducir el correo electrónico. Recibirás un código de validación para poder acceder y generar tu contraseña de acceso.
Si eres una nueva alta en el descuento, tendrás que introducir el correo electrónico. Recibirás un código de validación para poder acceder y generar tu contraseña de acceso.
Control y verificación
¿Cómo se controla el buen uso del descuento?
Mediante sistemas tecnológicos e instalaciones adecuadas, con verificaciones periódicas.
En caso de que el descuento no se haya aplicado correctamente, ¿cuál es el plazo de reclamación?
En el caso de que los descuentos no se apliquen correctamente, las personas registradas dispondrán de un plazo de reclamación de sesenta días a partir de la fecha del cargo bancario.